Descubre el certificado energético F, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de este tema.
El primer dato importante que vamos a ofrecerte es que el certificado energético comenzó a regirse en el año 2013 a causa de la aprobación del Real Decreto 235/2013. Este no es más que un documento que contiene todas las características energéticas de un edificio, sus emisiones de CO2 y el consumo de energía.
Este puede ser valorado como:
- Muy eficiente o
- Menos eficiente
Es importante mencionar que en España es obligatorio poseer el certificado energético, sobre todo cuando se desea vender o alquilar una vivienda, es por ello que el propietario es responsable del mismo, ya que, de lo contrario, este podría incurrir en sanciones.
Clasificación energética F
Esta clasificación es la peor acondicionada, puesto que se trata de la última en lo que se refiere a la escala de eficiencia energética, lo que significa que los edificios que poseen este tipo de clasificación se encuentran muy mal acondicionados.
Generalmente, este tipo de clasificación tiene que ver con edificios que son viejos, que cuentan con 4 años o más de antigüedad. Esta clase energética puede llegar a consumir entre un 25% hasta un 50% de energía más que la media española.
Se trata pues de edificaciones que cuenten con un tipo de aislamiento inexistente o mínimo y no cuentan con instalaciones de calefacción que sean las apropiadas, esto significa que estas viviendas necesitan un consumo mayor de energía para que puedan alcanzar un grado aceptable de confort.
Las viviendas con clasificación energética F requieren de reformas que les permitan mejorar lo que es la eficiencia energética, para obtener ahorro económico y comunidad para las personas que habitan en ella.
Mejoramiento del certificado de eficiencia energética F
Existen ciertas acciones que permiten mejorar la certificación energética F, entre ellas tenemos:
- Un cambio en lo que son las instalaciones por otras que sean mucho más eficientes que sean de alta gama y cuenten con mucho más aislamiento térmico, además de regulación de temperatura, esto para el ahorro de energía y lo mejor ayuda a mejorar el certificado energético.
- El mejoramiento del envolvente de la vivienda, el cambio de las ventas por ventas que sean mucho más eficientes que aquellas que son metálicas, vidrios o correderas, se notará en definitiva una mejora, es recomendable las ventanas de doble vidrio (Climalit).
¿Por qué asignan un certificado energético f?
Cuando se asigna un certificado energético F, se debe fundamentalmente a lo siguiente:
- Viviendas que cuentan con instalación de agua caliente o calefacción que es por resistencia eléctrica.
- Viviendas que poseen una mala orientación, es decir, una radiación solar excesiva, nula o casi nula.
- Inmuebles sin aislamiento térmico y que no cuentan con cámara de aire, además de las que poseen ventanas metálicas o de madera.
El certificado energético es obligatorio y además un documento informativo que te permite realizar mejoras al consumo energético en la vivienda. Si tu certificado energético es deficiente, deberás comenzar a hacer cambios en tu vivienda para ahorrar de cara al futuro.