La seguridad es un pilar fundamental en cualquier alojamiento, y aún más cuando hablamos de viviendas turísticas en Asturias. Asegurarnos de que el apartamento cuenta con un plan de emergencia bien definido no es solo una obligación legal, sino una forma de proteger tanto a los huéspedes como a quienes gestionan la propiedad.
En los últimos años, el turismo vacacional en Asturias ha crecido de forma notable. Esto ha traído consigo una mayor regulación y control por parte de las administraciones. Por eso, si tienes o estás pensando en abrir un apartamento turístico, es fundamental que cuentes con un plan de emergencia de apartamentos turísticos ante situaciones de riesgo.
Planes de protección de apartamentos turísticos
Un plan de emergencia es clave, sí, pero es igual de importante prevenir que la emergencia ocurra. Y eso es precisamente lo que se busca con un plan de protección de apartamentos turísticos. Muchos propietarios creen que con tener un extintor y un cartel informativo es suficiente, pero la realidad es que la seguridad comienza mucho antes, con una buena planificación. ¿Cómo? Primero, es imprescindible realizar revisiones periódicas de las instalaciones. Hay que llevar un control de la electricidad, el gas y el agua, para detectar posibles riesgos. La instalación de elementos de protección pasiva y activa, como detectores de humo, extintores y luces de emergencia, pueden ayudar a prevenir una emergencia. No olvides proporcionar información clara y accesible a los huéspedes, no solo sobre cómo apagar la calefacción o qué hacer si se detecta un olor a gas, sino también sobre medidas de seguridad básicas en caso de accidentes. En Asturias, contar con un seguro de responsabilidad civil es obligatorio para viviendas de uso turístico. Este tipo de medidas no solo protegen al inquilino, sino que también te protegen a ti como propietario. Una pequeña inversión en un plan de protección de apartamentos turísticos puede evitar problemas legales, sanciones e incluso daños materiales importantes.

Planes de evacuación de apartamentos turísticos en Asturias
Un plan de protección de evacuación es el documento que recoge la forma más segura de salir del alojamiento en caso de emergencia y debe de incluir:- Plano del alojamiento con salida de emergencia, aunque el apartamento solo cuente con una.
- Indicaciones claras de por dónde salir y hacia dónde dirigirse.
- Punto de encuentro o lugar seguro en el exterior.
- Normas básicas, como, por ejemplo, no usar ascensores, no correr, cerrar puertas, entre otras.
- La información debe de ser accesible y estar visible dentro del apartamento.
- Si la vivienda tiene varias plantas, varias salidas o está en un edificio con zonas comunes, el plan debe adaptarse a esa estructura concreta.
Los planes de evacuación de apartamentos turísticos en Asturias deben de estar ubicados en la parte interior de la puerta de entrada, donde estén visibles para el huésped. Otra de las opciones, si no sabes dónde poner el plan de evacuación de apartamentos turísticos en Asturias, es dentro de la carpeta informativa que se le entrega al huésped, o puedes añadirlo en un cuadro o cartel en las zonas frecuentes.
En Asturias, para obtener una licencia de apertura o registrar una vivienda turística, las autoridades pueden exigir este tipo de documentación. También lo pueden solicitar si haces un cambio de titularidad, o si quieres regularizar una vivienda ya en funcionamiento.
Contar con un plan bien elaborado y adaptado a tu vivienda facilita mucho estos trámites. En Pleya, además de ayudarte con la documentación, nos encargamos de elaborar este tipo de planes de forma personalizada, cumpliendo toda la normativa vigente en el Principado.