El sector inmobiliario en Asturias advierte de la necesidad de dar uso como vivienda a locales y bajos comerciales con el fin de hacer frente a la escasa oferta de vivienda de larga estancia en alquiler en el Principado. Las causas de esta situación en el mercado de la vivienda se deben al parón en el sector de la construcción, y a la proliferación de viviendas de uso turístico en alquiler o pisos para estudiantes.
La transformación de locales y bajos comerciales en vivienda en Asturias puede ser una solución a actual situación de escasez de vivienda en la región. Según señalan representantes del sector inmobiliario, los locales comerciales tienen ahora escasa salida en el mercado inmobiliario, por lo que estos espacio pueden convertirse en viviendas.
Convertir un bajo comercial en vivienda en Gijón
El actual Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Gijón ya contempla la posibilidad de convertir un bajo comercial en vivienda. Si bien, no todos los bajos comerciales tienen esa posibilidad ya que para ello debe obtener la licencia de habitabilidad, una altura libre de 2,5 metros y contar con iluminación y ventilación.
En Pleya te ayudamos y gestionamos todos los trámites requeridos a los propietarios de bajos comerciales para convertirlos en vivienda. Esta tramitación, que ha de realizarse ante el Ayuntamiento de la localidad en la que esté situado el bajo, incluye la obtención de la licencia de habitabilidad y, en caso de ser requerido, proyecto arquitectónico para modificar las características de local así como la licencia de obras, si fuera necesario.
¿Cuáles son los requisitos para convertir un bajo comercial en vivienda en Gijón?
El Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Gijón establece los requisitos que debe tener el local comercial para poder darle uso como vivienda.
Lofts en Cimadevilla.
El Plan Espacial de Reforma Interior que afecta a Cimadevilla autoriza para vivir en una planta baja sin altura mínima respecto al suelo por la configuración singular del urbanismo de esta zona de la ciudad. Ello ha conducido a la proliferación de lots, viviendas creadas en espacios diáfanos, con techos elevados, en antiguos locales ocupados por almacenes, locales de hostelería y hasta garajes.