Nada más placentero que llegar a casa y poder bañarte en tu propia piscina ¿verdad?, ¿es un proyecto que llevas tiempo planeando? ¡Pues manos a la obra! Te damos las claves para que puedas construir o modificar tu piscina en Asturias. Es importante que sepas que una piscina requiere una serie de permisos y licencias específicas para asegurar que todo se realice de acuerdo con la normativa local. A continuación, desglosamos los pasos y permisos necesarios para llevar a cabo este tipo de proyecto con éxito.
- Licencia Urbanística.
El primer paso para la construcción o modificación de una piscina es obtener una licencia urbanística. Este permiso es emitido por el Ayuntamiento del municipio donde se encuentra la propiedad. Para obtener esta licencia, es necesario presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero competente, que detalle las características de la piscina, su ubicación, las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normativas urbanísticas locales.
- Proyecto Técnico.
El proyecto técnico es un documento fundamental que debe incluir:
∙ Planos detallados: donde se especifiquen las dimensiones de la piscina, la ubicación en el terreno, y las instalaciones complementarias (depuradora, sistema de drenaje, etc.).
∙ Memoria descriptiva: que explique el uso y las características técnicas de la piscina.
∙ Cálculo estructural: que garantice la estabilidad y seguridad de la construcción. ∙ Presupuesto: estimación del coste total del proyecto.
- Evaluación Ambiental.
Dependiendo de la ubicación de la piscina, puede ser necesario realizar una evaluación ambiental. Esta evaluación es crucial si la piscina se encuentra en una zona protegida o cercana a espacios naturales. La evaluación asegura que la construcción no tendrá un impacto negativo significativo en el medio ambiente.
- Informe de Viabilidad Urbanística.
Antes de proceder con la solicitud de la licencia, es recomendable solicitar un informe de viabilidad urbanística. Este informe, que también se obtiene en el Ayuntamiento, verifica que el proyecto cumple con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y otras normativas locales. Este paso puede ahorrar tiempo y recursos, ya que detecta posibles impedimentos desde el principio.
- Tasas e Impuestos.
El proceso de obtención de permisos conlleva el pago de ciertas tasas e impuestos. Estas tasas varían según el municipio y el tamaño del proyecto. Es importante incluir estos costos en el presupuesto del proyecto para evitar sorpresas financieras.
- Inspecciones y Control.
Una vez obtenidos todos los permisos y licencias necesarios, durante la construcción de la piscina se deben realizar inspecciones periódicas para garantizar que se cumplen todas las normativas y especificaciones del proyecto. Estas inspecciones son realizadas por técnicos municipales y aseguran la correcta ejecución de la obra.
- Final de Obra y Licencia de Primera Ocupación.
Al concluir la construcción o modificación de la piscina, es necesario obtener el certificado final de obra, emitido por el técnico responsable del proyecto. Con este certificado, se puede solicitar la licencia de primera ocupación, que permite el uso y disfrute de la piscina. Este último permiso es imprescindible para confirmar que la piscina cumple con todas las normativas de seguridad y urbanísticas.
En Pleya te ayudamos a conseguir tu piscina.
En Asturias Pleya es especialista en la obtención y gestión de todos los permisos y licencias que hemos descrito. Nuestra ayuda te garantiza una planificación cuidadosa y el cumplimiento de los distintos trámites administrativos. Cuenta con nosotros para lograr tus permisos y licencias y disfruta de una nueva piscina sin complicaciones legales ni administrativas.