En Pleya ofrecemos a su empresa soluciones integrales para la implantación de planes de emergencia y seguridad laboral.
Nuestros cursos de formación están planificados e impartidos por:
La autoprotección preventiva constituye una de las modalidades de la participación ciudadana en Protección Civil. Se concreta tanto en la colaboración de entidades, sean públicas o privadas, como de unos particulares que son titulares de edificios o locales dedicados a actividades potencialmente peligrosas y de los ciudadanos en general, en la prevención de riesgos laborales y la intervención inmediata en las emergencias que se produzcan.
El Plan de Autoprotección tiene como objeto prever y planificar con la suficiente antelación y con la serenidad, las medidas y acciones a adoptar en situaciones de emergencia, dejando el mínimo posible de estas a la improvisación del momento. La previsión es fundamental ya que este tipo de circunstancias normalmente suelen surgir debido a imprevistos o situaciones anómalas para las cuales es necesario establecer una serie de pautas de prevención y actuación posterior lo más concienzudamente posible.
El manual donde se recogen los aspectos básicos del plan de emergencias se comunicará al personal a través de unas charlas formativas donde se les informa sobre el contenido del mismo con el objetivo que garantice la implicación de todos los miembros de los componentes del local.
Un Plan de Autoprotección persigue la obtención de una serie de objetivos. Ante una situación de emergencia, como pudiera ser un incendio, debe tener una respuesta, clara, concreta y concisa a las preguntas:
Uno de los requisitos necesarios es la confianza en que una organización humana suficientemente entrenada puede ser capaz de afrontar realmente las emergencias y disminuir en gran medida las consecuencias derivadas de su ocurrencia, desde el punto de vista no solo económico sino, lo que es más importante, de la posible pérdida de vidas humanas.
Es fundamental, asimismo, que el nivel de mentalización en seguridad contra incendios de las personas habituales en el establecimiento, y en especial de la dirección, sea el más elevado posible.
La labor de prevención para evitar las situaciones de emergencia es de todos. Debe motivarse a todo el personal del establecimiento del riesgo de incendio existente y lograr su cooperación para que éste no se presente, así como su adhesión en el momento de su lucha contra el fuego para controlarlo y reducirlo.
Nuestros expertos estarán encantados de aconsejarte o resolver tus dudas. Así que no dudes en contactar con nosotros