En publicaciones anteriores ya introdujimos los conceptos clave de la protección contra incendios. Hoy queremos enfocarnos en la protección activa, ese conjunto de sistemas que detectan, alertan y actúan directamente sobre el fuego en el momento en que se produce. En pocas palabras, los primeros en responder antes de que lo haga el cuerpo de bomberos.
¿Por qué es importante la protección activa contra incendios?
La protección activa es vital porque, en cuestión de minutos, un incendio puede extenderse, comprometer estructuras y poner en riesgo vidas humanas. Por eso, contar con sistemas eficientes y bien mantenidos marca la diferencia entre un susto y una tragedia.
¿Qué sistemas componen la protección activa?
Los elementos de protección activa más comunes incluyen:
- Detectores de humo, calor y gases tóxicos, que activan las alarmas cuando detectan anomalías.
- Alarmas acústicas y visuales, que alertan a los ocupantes del edificio y activan protocolos de evacuación.
- Extintores portátiles, ideales para pequeños focos de fuego, siempre que el personal esté entrenado.
- Rociadores automáticos (sprinklers), que actúan de forma autónoma y controlan la expansión del incendio.
- Bocas de incendio equipadas (BIEs) y sistemas de columna seca, usados por los servicios de emergencia.
- Sistemas de control de humos, que mantienen las vías de evacuación despejadas.
Todos estos dispositivos deben estar diseñados conforme a la normativa vigente, instalados por profesionales acreditados y, sobre todo, sometidos a revisiones periódicas. Un extintor sin presión o un detector fuera de servicio pueden ser fatales.
¿Y cómo se aplican en entornos reales?
En Asturias, donde la densidad de edificaciones y la convivencia entre áreas industriales y residenciales es elevada, es habitual que cada edificio requiera una solución personalizada. Por ejemplo, un local comercial puede necesitar un sistema de rociadores automáticos combinado con detectores de humo y alarmas visuales, mientras que una nave industrial exigirá BIEs, sectorización y control de humos.
Además, cada vez más comunidades de vecinos están apostando por actualizar sus instalaciones con sistemas activos modernos, especialmente en edificios antiguos que no fueron diseñados bajo los estándares actuales.
Pleya: tu socio técnico en protección activa
En Pleya, llevamos años instalando y manteniendo sistemas de protección activa contra incendios en toda Asturias. Desde el análisis de necesidades hasta la puesta en marcha y certificación, te acompañamos en todo el proceso.
Nuestra experiencia abarca industrias, edificios de oficinas, locales comerciales y viviendas colectivas, y siempre trabajamos con marcas de primer nivel y personal especializado.
👉 No esperes a que ocurra lo inesperado.
La mejor defensa contra el fuego empieza con una buena planificación.
📧 pleya@pleya.es | 📞 984 066 921
Pleya: especialistas en protección activa contra incendios.