Teléfono

984 066 921

Email

pleya@pleya.es

¿Tu comunidad de vecinos está planteando una rehabilitación energética del edificio?
Es una gran decisión que, en un contexto en el que la sostenibilidad y la eficiencia
energética son prioridades globales, se presenta como una de las mejores opciones
para reducir el consumo de energía y mejorar el bienestar de las personas que
habitan en los edificios. La rehabilitación consiste en una serie de mejoras
estructurales y técnicas que permiten optimizar el uso de los recursos energéticos en
los inmuebles, beneficiando tanto al medio ambiente como a los propietarios.

¿Por qué es importante la rehabilitación energética de
edificios?

Los edificios antiguos, en su mayoría, fueron construidos sin tener en cuenta criterios
de eficiencia energética. Esto implica que pierden calor en invierno y acumulan
excesivo calor en verano, lo que incrementa el consumo de calefacción y aire
acondicionado. La rehabilitación energética busca corregir estas deficiencias a través
de mejoras como el aislamiento térmico, la sustitución de ventanas por modelos más
eficientes, la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración más modernos o
incluso la implementación de energías renovables como paneles solares.
Los beneficios de la rehabilitación energética no solo son ambientales. Para los
propietarios y residentes, estas mejoras se traducen en una considerable reducción de

las facturas energéticas, una mayor comodidad en el hogar y un aumento del valor
del inmueble. Además, contribuye al cumplimiento de las normativas europeas y
nacionales que promueven la eficiencia energética, lo que evita posibles sanciones en
el futuro.

¿Cómo debe actuar la comunidad de vecinos?

La rehabilitación energética de un edificio es una decisión colectiva, y en el caso de
comunidades de vecinos, es esencial que exista un consenso entre los propietarios. Lo
ideal es convocar una reunión donde se expongan los beneficios y se presenten
presupuestos que permitan evaluar la viabilidad de la obra. Para facilitar este proceso,
es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en rehabilitación y
eficiencia energética, que pueda guiar a la comunidad en la toma de decisiones
informadas.
Una vez aprobado el proyecto, se deben gestionar las licencias de obra necesarias. En
este sentido, es importante contar con una empresa especializada, como Pleya, que
agilice los trámites y asegure que todo el proceso se realice cumpliendo la normativa
vigente.

Plazos, costes y ayudas disponibles.

Los plazos para llevar a cabo una rehabilitación energética dependerán de la
envergadura del proyecto, pero, en términos generales, pueden durar entre unos
pocos meses y más de un año. No obstante, lo que realmente preocupa a muchos
vecinos es el coste de estas intervenciones. Aunque la inversión inicial puede parecer
elevada, es importante destacar que los ahorros a largo plazo en las facturas
energéticas hacen que el retorno de la inversión sea rápido y efectivo.
Además, existen múltiples ayudas y subvenciones disponibles a nivel autonómico,
nacional y europeo, que buscan fomentar este tipo de proyectos. En Asturias, por
ejemplo, se han lanzado programas específicos para financiar rehabilitaciones
energéticas, con subvenciones que pueden cubrir un porcentaje significativo del coste
total.
Si tu comunidad de vecinos está considerando emprender una rehabilitación
energética o si tienes dudas sobre los costes, plazos o ayudas disponibles, no dudes en
ponerte en contacto con nosotros. En Pleya, con gran experiencia en Asturias,
estamos preparados para guiarte en cada paso del proceso y ayudarte a conseguir un
edificio más eficiente y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *