• 984066921
  • pleya@pleya.es
PleyaPleyaPleyaPleya
  • Conócenos
  • On Negocio
  • Go Negocio
  • Arquitectura
  • Servicios
  • Colaboradores
  • Blog
  • Contacta
Adecuacion de trasteros
ADECUACIÓN DE TRASTEROS Y ALQUILER: OPTIMIZA ESTE ESPACIO
7 junio, 2022
licencia conciertos
¿QUIERES ORGANIZAR UN CONCIERTO? ESTOS SON LOS PERMISOS QUE NECESITAS
14 junio, 2022

Plan de emergencias y contingencia: Objetivos

formacion emergencias cursos primeros auxilios

Un plan de emergencias consiste en la planificación y la organización de un equipo humano para poder emplear de forma óptima una serie de medios técnicos con el objetivo de reducir al mínimo las consecuencias o daños humanos y económicos que puedan derivarse de una situación de emergencia. Un plan de emergencia está integrado por las estrategias orientadas a la reducción de daños o del número de personas afectadas en caso de que ocurra una contingencia o accidente.

Para poder llevar a cabo el plan de emergencia o evacuación es necesario haber dotado previamente al establecimiento de la infraestructura, medios materiales o técnicos según las características de la instalación y de la actividad que se lleva a cabo en ella.

Plan de emergencia: Objetivos específicos.

Como objetivos específicos del modelo de plan de emergencia o evacuación se encuentra la necesidad de que cada uno de los trabajadores de la empresa sepa lo que tiene que hacer en caso de que se produzca una contingencia (incendios, explosiones, fugas de contaminantes químicos, amenaza de bomba, enfermedad grave repentina, etc.). Los planes de emergencia y autoprotección son de obligada implantación cuando existan circunstancias de riesgo y el personal debe estar entrenado para saber responder de forma rápida y segura ante estas situaciones.

El modelo de plan de emergencia o evacuación se aplica en virtud de las características o magnitud del incidente así como del lugar en el que tiene se aplica. De este modo, si el peligro se encuentra en el interior del establecimiento, se aplicará el plan de evacuación. Mientras que si éste se encuentra en el exterior se establecerán medidas para el confinamiento con el fin de evitar daños a las personas.

Plan de Emergencia y evacuación: Identificación de los riesgos .

Los contenidos y características del modelo de plan de emergencia y evacuación variarán en función de los riesgos detectados, del nivel de peligrosidad, las dimensiones de la plantilla del centro de trabajo y de los medios disponibles para su ejecución. Entre los objetivos del plan de emergencias se encuentran la identificación de estos riesgos, su clasificación y la adopción de medidas específicas para su prevención.

Estos riesgos pueden estar asociados a la salud de las personas (por ejemplo por el uso de determinadas sustancias peligrosas o el manejo de maquinaria). De este modo se pueden clasificar diferentes tipos de emergencias, como emergencias médicas, explosiones, accidentes laborales, etc.

La gravedad de estas situaciones dependerá de la capacidad para controlar la emergencia y de sus posibles consecuencias. Así, por ejemplo, en el caso de una emergencia por un incendio, esta puede tener diferentes niveles: conato de emergencia, (cuando puede ser fácilmente controlable con los medios disponibles), emergencia parcial (si requiere la intervención de medios especializados disponibles en el centro de trabajo y no afecta a otras áreas del edificio), o emergencia general (cuando es necesaria la intervención de medios externos y requerirá de la evacuación del edificio).

Los planes de emergencias a desarrollar en caso de emergencia dependerán del tipo de riesgo.

  • Incendios: Rescate, alarma, compartimentación, extinción.
  • Amenaza de bomba: Valoración de la amenaza. En caso de credibilidad llamada al 112 y evacuación del centro de trabajo.
  • Accidente o enfermedad repentina grave: Proteger al accidentado, comunicar la situación al responsable de primeros auxilios y socorrer al accidentado.
  • Agresiones: Avisar a compañeros, servicio de vigilancia o a la policía  y tratar de mantener la distancia respecto al agresor.

Ejemplo de un plan de emergencia

Un modelo de plan de emergencia o contingencia debe de poseer una serie de características necesarias para ofrecer una respuesta adecuada a las situaciones de riesgo.

  • Plan de emergencia Básico

    Tiene que ofrecer de forma sencilla una respuesta inmediata ante una situación de emergencia.

  • Plan de emergencia Flexible

    Tiene que adaptarse de forma continuada a las posibles situaciones de riesgo.

  • Plan de emergencia Conocido

    Todo trabajador que desarrolle su actividad laboral en el centro objeto del plan de emergencia debe conocer su contenido.

  • Plan de emergencia Ejercitado

    Será necesario llevar a cabo periódicamente simulacros totales o parciales.

  • Plan de emergencia Vivo

    Será necesario llevar a cabo periódicamente simulacros totales o parciales. El plan de emergencia debe actualizarse periódicamente, incorporando los cambios que se produzcan a lo largo del tiempo, como nuevas instalaciones o maquinaria, nuevo personal o nuevos medios de extinción.

¿Quién elabora el plan de emergencia o contingencia?

El plan de emergencia y evacuación es elaborado por empresas externas como Pleya, que cuentan con personal especializado en la evaluación de riesgos, desarrollo y aplicación de planes de emergencias, formación de personal y ejecución de simulacros.

La responsabilidad de un plan de emergencia y evacuación recae en un experto en materia de seguridad y salud laboral junto con los trabajadores. Estos son los mejores conocedores de los riesgos que conlleva su actividad laboral. La realización del plan de evacuación y emergencia se hará con el asesoramiento del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales.

Plan de emergencias: Implantación

Otro de los objetivos específicos del plan de emergencia es su implantación. Esto, como hemos dicho antes, supone no sólo que los trabajadores conozcan su contenido, también es necesario que se encuentren entrenados y capacitados para su ejecución. Esto se conseguirá mediante:

  • Charlas o sesiones informativas sobre seguridad y puntos del plan de emergencia.
  • Elaboración de fichas de intervención personalizadas.
  • Plan de formación en emergencias específico para los trabajadores implicados en la organización humana del plan de actuación en emergencias (cursos contra incendios y primeros auxilios , y actualización periódica de la formación.
  • Elaboración y ejecución de un plan anual de simulacros y evacuaciones.

Realización de simulacros de plan de emergencia: Ejemplo.

Entre los objetivos de un plan de emergencia se encuentra la planificación y ejecución de simulacros de emergencia. Estos se desarrollarán periódicamente y en los que debe participar el conjunto de los trabajadores de la empresa. Estos deben realizarse al menos una vez al año y se requerirá evaluar posteriormente su realización. Estos simulacros parten de una situación de emergencia determinada (incendio, accidente, etc.). Sirven para comprobar la mecánica y funcionamiento del plan de emergencia y el grado de capacitación y formación de los trabajadores implicados en su ejecución.

Si estás interesado en crear un plan de emergencia para tu empresa o negocio, en Pleya estaremos encantados de ayudarte. ¡Contacta con nosotros!

Post relacionados

19 septiembre, 2023

¿EN QUÉ CONSISTE LA FORMACIÓN EN EMERGENCIAS?


Leer más
21 febrero, 2023

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN PLAN DE CONTINGENCIA


Leer más
Dispositivos de riesgo previsibles
13 diciembre, 2022

PLANES DE EMERGENCIA: DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLES


Leer más
h

NAVEGACIÓN

  • Licencias de apertura
  • Cambios de titularidad
  • Arquitectura
  • Servicios
  • Colaboradores
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

SERVICIOS

  • Formación en emergencias: Cursos contra incendios y Primeros Auxilios
  • Registros industriales en Asturias
  • Proyectos acústicos
  • Extinción automática de campanas industriales
  • Salidas de humo, ventilaciones y climatizaciones
  • Licencias especiales para eventos multitudinarios
  • Terrazas de hostelería
  • Proyectos de adecuación y memorias de actividad
  • Proyectos eléctricos y memorias técnicas BT
  • Ajuste de locales a la Ley de Espectáculos Públicos del Principado de Asturias
  • Planes de emergencia y autoprotección
  • Ocas eléctricas BT Asturias
  • Limitadores de sonido
  • Certificado de eficiencia energética
  • Obtención de licencias e informes técnicos
  • Proyectos eléctricos Gijón
  • Licencias de obra Gijón
  • Licencias de obra en Avilés
  • Viviendas unifamiliares
  • Proyectos de Protección contra incendios PCI
  • Baja Tensión (BT)
  • Licencias turísticas Asturias
  • Registro sanitario
  • Plan de emergencias y contingencia: Objetivos

BLOG

  • ¿EN QUÉ CONSISTE LA FORMACIÓN EN EMERGENCIAS?
  • ¿QUÉ ES UN INFORME PERICIAL?
  • EXTINCIÓN AUTOMÁTICA DE CAMPANAS INDUSTRIALES
  • CONSIGUE LA LICENCIA DE CAMBIO DE USO DE UN LOCAL
  • ¿PENSANDO EN INSTALAR UNA CARPA?
  • ¿NECESITAS UN PROYECTO DE ACTIVIDAD?
  • CONOCE QUÉ ES UNA LICENCIA DE OBRAS Y CÓMO OBTENERLA
  • ¿CÓMO AGILIZAR LOS TRÁMITES PARA ABRIR TU NEGOCIO?

DÓNDE ESTAMOS

Pleya
Paseo de la Infancia, 7.
Entresuelo Izquierda. Oficina F.
33207 - Gijón.
(Asturias)


Tel: (34) 984 066 921

De lunes a jueves
de 08:00 a 13:30 hs.
y de 16:00 a 18:30 hs.
Viernes
de 08:00 a 14:00 hs.
© 2021 Pleya.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
PLEYA GLOBAL SERVICE S.L.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

 

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

COOKIES DE PUBLICIDAD

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

COOKIES DE PUBLICIDAD COMPORTAMENTAL

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales.

Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense.

Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies