Teléfono

984 066 921

Email

pleya@pleya.es

Afortunadamente los lugares de trabajo son cada vez más seguros gracias a normas más estrictas y a equipos de protección personal avanzados. Sin embargo, ciertos casos de lesiones o peligro en el lugar de trabajo son inevitables y es imprescindible poner en marcha los distintos protocolos de seguridad y valorar a qué tipo de mergencia nos enfrentamos. Por suerte, no todas las situaciones de emergencia que tienen lugar en las empresas finalizan en una evacuación. Existen distintos niveles de gravedad y los conatos de emergencia son los casos más leves donde el propio personal de la empresa puede hacerse cargo de la situación de forma rápida y sencilla. Para ello es fundamental contar con los medios de protección indispensables que faciliten el dominio de este tipo de emergencias de forma eficaz.

Clasificación de las distintas situaciones de emergencia.

Acorde a la gravedad de la situación existen diferentes niveles de emergencia. Te las mostramos a continuación:

Nivel 1: Conato de emergencia. Se trata de la situación en la que el riesgo o accidente que la provoca, puede ser controlado de forma fácil y rauda, con los medios y recursos disponibles en el momento y lugar del incidente.

Nivel 2: Emergencia parcial. En este caso el riesgo o accidente requiere para poder ser controlado de la intervención de equipos instruidos expresamente para ello, afecta a una zona del edificio y puede ser necesaria la evacuación horizontal o desalojo de la zona afectada.

Nivel 3. Emergencia general. Por último, está el nivel más alto donde el riesgo o accidente pone en peligro la seguridad e integridad física de las personas y es necesario proceder al desalojo o evacuación, abandonando el edificio. En estos casos de gravedad extrema se requiere la intervención de equipos de alarma, evacuación y ayuda externa.

¿Cómo actuar ante un conato de emergencia?

Hay que tener en cuenta que los conatos de emergencia pueden ser de muy diversa índole, desde conatos de incendios a emergencias sanitarias. En cualquier caso, el personal presente en el lugar del incidente tiene que tener los medios y la formación necesaria para hacer frente a la situación. Los pasos fundamentales que hay que llevar a cabo por norma general son los siguientes:

Es responsabilidad del empleador que todos los trabajadores cuenten con una adecuada formación y capacitación para hacer frente a posibles situaciones peligrosas en el ámbito laboral. Por ello desde Pleya queremos recordarte la importancia de contar con un plan de emergencia que minimice las consecuencias de cualquier eventualidad. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de los incidentes laborales pueden ser minimizados, e incluso evitados, si existe una constante supervisión.