En época estival más que nunca tomarse el aperitivo o un refresco al aire libre protegido del sol por una sombrilla y viendo el panorama es un placer al que todos sucumbimos. Después de dos duros años de pandemia y de todo tipo de restricciones y normativas, por fin este verano se vuelve a la normalidad. Las ganas de la gente por hacer uso de las terrazas de hostelería es más que visible. Si cuentas con un bar o restaurante y estás pensando en aprovechar estas circunstancias para poner en funcionamiento una terraza en hostelería, tienes que saber que existen una serie de requisitos y plazos que varían según la localidad en la que se encuentre tu negocio.
Conocer esa normativa local y acogerse a la misma es fundamental pero no suficiente. También tendrás que tener claro cuál es la viabilidad de tu proyecto y diseñar un espacio atractivo y funcional que atraiga a la clientela. En la creación de una terraza de hostelería por tanto, la legalidad y la estética deben ir de la mano para que dentro del cumplimiento de la ley, consigas un espacio cómodo, llamativo y práctico donde puedas desarrollar tu trabajo en condiciones óptimas.
¿Cuáles son los trámites para abrir tu terraza en hostelería?
Existen empresas como Pleya en Asturias, que pueden ayudarte a llevar a cabo tu proyecto asesorándote y tramitando todos los requerimientos que se necesitan para abrir una terraza. La ventaja principal de recurrir a una empresa con experiencia es su profesionalidad y conocimientos. Están más que habituadas a hacer este tipo de gestiones y saben a la perfección las condiciones necesarias para conseguir licencias en cada ciudad. En el caso de Pleya, Gijón, Oviedo y Avilés son las áreas en las que pueden colaborar contigo para conseguir cuanto antes la apertura de una terraza para tu local.
En cualquier caso, estos son algunos de los elementos que hay que tener en cuenta siempre:
-
Estudio previo de viabilidad: deberás estudiar la superficie de la terraza que deseas utilizar y en función de esas dimensiones realizar un diseño. No es lo mismo que la terraza se ubique en una acera, en una calle peatonal o en una plaza. Las normas para cada uno de estos casos varía. La distribución de las mesas irá en función de la normativa. Ésta busca que haya espacio suficiente para el transito de la gente, que no moleste el tráfico, etc.
-
Adaptación según el tipo de servicio de hostelería: para la creación de tu terraza has de valorar que no es lo mismo que poseas un bar, una cafetería o un restaurante. Según el servicio que ofrezcas, la terraza variará.
-
Estacionalidad: el permiso para tu terraza puede ser anual. En dicho caso, podrá estar en funcionamiento durante todo el año o estacional con unas fechas y horarios de apertura diferentes.
-
Aportar toda la documentación requerida: según cada caso y municipio, pueden pedirte fotocopia del DNI, fotocopia de la licencia de apertura de tu local, autorización del local colindante, autorización de la comunidad de propietarios, mapa de distribución de todos los elementos de la terraza, etc.
Como ves, puede ser algo complejo. Te recomendamos que busques apoyo en expertos en la solicitud de este tipo de licencias. En Pleya desarrollamos la tramitación de forma rápida y efectiva. Acortamos al máximo los plazos para que disfrutes y te beneficies cuanto antes de la explotación de tu terraza de hostelería. Además, no tendrás que ocuparte de nada. Nos encargamos de realizar todas las gestiones ante la administración local de tu municipio. No lo pienses más y saca partido a tu terraza este verano.