Si te interesa saber cómo hacer un informe técnico de obra, antes de saber qué es, para ello continúa leyendo este artículo y te informaremos de todo lo que necesitas saber acerca del informe técnico de obra.
Para quienes aún no lo sepan, un informe de obra se trata de un análisis acerca de una obra en concreto que se realiza para encontrarle una mejoría o solución que tenga que ver con la estructura o un inmueble, analizando un hecho técnico que es complejo.
A través del informe de obra es que se solicita una petición a una empresa o a una institución, bien sea pública o privada, para profundizar sobre el problema y resolverlo.
Una persona especializada será la responsable de efectuar el informe de obra, este deberá comprender el problema y establecer las soluciones, normalmente los encargados de efectuar este tipo de informe son:
- Perito arquitecto
- Aparejador
- Perito ingeniero o
- Un perito industrial
Forma de redactar un informe de obra
La manera de efectuar un informe de obra es teniendo en cuenta las siguientes características, además de su estructura:
En cuanto a las características
- Es importante la claridad, es decir, el lenguaje que se usa debe ser simple y claro, este dependerá del tipo de informe y sobre todo de las características a enfocar.
- Se deben jerarquizar los datos, es por ello, que el orden es esencial, ya que muchos informes suelen extenderse demasiado.
- Es sumamente fundamental informar, este es el objetivo último de dicho informe.
- Debe ser funcional y operativo para su posible aplicación.
- Este es perfectamente realizable tanto en empresas privadas como públicas.
- Una persona que sea especializada debe ser la encargada de efectuar dicho informe.
- Se trata de un valioso instrumento que permite la toma de decisiones
- Suministra e ilustra elementos que son de juicio.
- Uno o varios especialistas elaboran este tipo de informe.
En cuanto a su estructura
En el caso de la estructura, tenemos:
- La parte del informe de obra que posee la información (Proyecto).
- La idea debe ser clara, para ello se utiliza el llamado (Título), este debe ser directo y llamativo.
- La explicación del informe (Exposición).
- Los apartados del informe son esenciales (Índice).
- Documento completo que va desde el informe hasta los anexos (Cuerpo).
- La explicación resumida (Resumen).
- Todos los datos correspondientes.
Cuando se trata de darle seguimiento a una obra, esta no siempre suele ser una tarea sencilla, sin embargo, un arquitecto deberá efectuar lo que es la redacción del informe de obra, ya que la misma es de importancia para facilitar lo que es el proceso de construcción y para planificar todo lo que tiene que ver con los equipos.
El informe de obra cumple la función de evitar la falta de comunicación entre los equipos y sobre todo los malentendidos entre todas las partes que se encuentran involucradas en la mencionada obra, por lo tanto es de suma importancia. Si quieres saber más sobre esto, no dudes en contactarnos.